Ir al contenido principal

¿EXISTEN GARANTIAS PARA LOS Y LAS JÓVENES?, PREGUNTA EDUAR MARTÍNEZ DE ARCO

 

Por, Eduar Enrique Martínez de Arco

Santiago de Tolú, Sucre

Perfil breve: Joven activista, experto en comunicación, manejo de redes sociales y plataformas digitales. 

Título: ¿Existen garantías para los y las jóvenes?


Foto: archivo privado


Colombia es un estado social de derecho que debe garantizar la participación de los y las jóvenes en sus diferentes escenarios. Sin embargo, por todo el estallido social en los diferentes departamentos, ciudades y municipios por parte de las ciudadanías ante un gobierno autoritario, terco y que es acompañado y aplaudido por mentes y/o pensamientos parecidos a los del siglo XV, se quiere de manera apresurada llevar a cabo todo lo concerniente a juventudes, como si fuera una prioridad de un gobierno que obligado de los acontecimientos intenta ser joven, pero demuestra en el escenario cero diálogos, cero agendas, cero conpes, cero políticas públicas al corto, mediano y largo plazo. 

Es un total desplazamiento de todo lo que nos hemos soñado los y las jóvenes en nuestros distintos territorios, pero con las mismas ganas de abonar un terreno para esos que vienen en camino a conquistar las banderas de nuestros sufridos pueblos, ya sea por que la juventud se no esta pasando de frente y sin ningún tipo de reparos hacía al pasado.  

 Me siento feliz al ver que algunos miembros jóvenes de las nuevas generaciones se están identificando con toda la atmósfera concerniente al estatuto de ciudadanía juvenil en su Ley 1622 de 2013 y su reformación 1885 de 2018. Aunque bien sabemos que faltan muchas dinámicas diferenciadas para intentar llegar a todos y todas sin importar las dificultades que aun tiene nuestro país, ya sea por la poca voluntad política, ignorancia o desconocimientos por partes de los servidores públicos, e inclusive los mismos actores principales que poco se interesan por descubrir que rol cumplen como agentes responsables de cambios, entre otros problemas de raíz.

Culmino diciendo que el motor responsable de este país puede ser apoderarse de esos lugares que pocos conocen y en las mentes blandas de los y las jóvenes que tienen sed y hambre de un nuevo territorio gobernado por ellos mismos, no por esos adultos que tienen más de 20 años en el “poder” a nombre propio o en cuerpo ajeno, ofreciendo y vendiendo las mismas ideas, pero cada 4 años le agregan o le quitan para despistar a los despistados.

¡Joven despierta!, que el futuro es cuento de novelas de ficción, es el ahora la herramienta para trazar la nueva ruta […]



Este es un espacio donde el autor es responsable de su pensar y expresión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario Electoral de los Consejos municipales y locales de juventud 2021

Preocupa que muchos entes territoriales no socializan pública y masivamente la instancia de los consejos municipales de juventudes. Desde el 1 de Junio pueden inscribirse jóvenes de 14 a 17 años en la registraduria local, hasta ahora de manera presencial. Para los jóvenes de 18 a 28 años, automáticamente la registraduria realiza el proceso. Con las coordinaciones de juventud, organizaciones juveniles y plataformas de juventudes pueden aclarar la ruta. Diálogos por Colombia, síguenos. Desde el territorio #Sucre Calendario electoral, fuente CNE y RNEC  

SAN MARCOS, A UN PASO DE CAMBIAR SU HISTORIA POLITICA - OPINADOR DE DIÁLOGOS

  Por, Santiago Monterroza  San Marcos, Sucre Perfil breve:  Joven activista, estudiante Universitario líder del grupo juvenil San Marcos Joven. Título: San Marcos, a un paso de cambiar su historia política  El artículo 45 de la constitución política señala que ‘El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud’, fue desarrollado por la Ley Estatutaria 1622 de 2013, modificada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018, para abrirle paso a la participación de los jóvenes en los Consejos Municipales de juventudes que se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2021 y serán elegidos por un periodo de 4 años.  Estos Consejos de Juventudes tienen como función principal concertar, participar, ejercer control y vigilancia a la gestión pública del ente territorial. Hoy los jóvene...

Opinador de Diálogos, una nueva apuesta desde la ciudadanía juvenil sucreña

#OPINADORDEDIALOGOS Opniador de diálogos es un espacio de difusión digital donde miembros de la ciudadanía juvenil pueden expresar su pensar sobre temas puntuales.  Requisitos mínimos: ● Tener entre 14 y 28 años. ● Estructurar coherentemente tu idea. ● Expresar tu idea con respeto al otro. ● No tener más de 1000 palabras. ● Adjuntar foto con descripción de Nombre, edad y ciudad.  Las publicaciones se harán efectivas en el orden de entrada a la bandeja de recepción. Quienes quieran participar con una columna de opinión, por favor enviarla al email: dilogosporcolombia2022@gmail.com También pueden escribir por mensajería interna en Facebook o Instagram.  Facebook ⬇️ https://m.facebook.com/Dialogosporcolombia2022/?ref=bookmarks